Resumen: La atención como proceso fundamental para la adquisición de conocimiento permite enfocar la mente en un estímulo o tarea específica y filtrar distracciones irrelevantes. En el aprendizaje, el éxito o fracaso del estudiante depende de la debida atención que preste a las clases, actividades e indicaciones de los docentes. La atención y la memoria pueden ser entrenadas y reforzadas con la práctica, por lo que los docentes deben implementar estrategias que motiven a los estudiantes a tener mayor interés y compromiso con las actividades escolares. El presente estudio analiza aspectos conceptuales relacionados con la atención y el aprendizaje mediante una revisión documental y sintetiza los principales hallazgos y estrategias a aplicar para mejorar esta problemática. Como resultados se presentan los factores que influyen en la baja atención y una guía para optimizar la atención de los alumnos que incluye los siguientes componentes: motivación, actividades participativas, implementación de normas de convivencia, retroalimentación, análisis del estado emocional, estimulación de la memoria visual, establecimiento de objetivos de aprendizaje, generación de emociones y actitudes positivas, empleo del aprendizaje basado en problemas, aprendizaje cooperativo, actividades lúdicas y artísticas, TICs, estímulos sensoriales, medidas organizativas, actitud positiva del docente, currículo actualizado, descansos activos, de gimnasia cerebral y representaciones simbólicas.
Autores:
- Emma Laura Luna, Unidad Educativa “Capitán Edmundo Chiriboga”. https://orcid.org/0009-0003-4367-8145
- Patricia Beatriz Salgado Oviedo, Unidad Educativa «Miguel Ángel León Pontón». https://orcid.org/0000-0001-6841-0135
- Mayra Alejandra Moyano Guamán, Escuela de Educación Básica «Dr. José Mariano Borja». https://orcid.org/0009-0008-6005-3688