Resumen: El método constructivista mejora la motivación y el rendimiento académico al integrar valores, contexto social y experiencias personales. En este entorno, los estudiantes tienen más probabilidades de éxito al conectar sus pensamientos, sentimientos y deseos. El estudio se centró en las preguntas: ¿Cuáles características del método constructivista contribuyen a la mejora de la motivación y el rendimiento académico? ¿Qué retos y beneficios se han identificado en la aplicación del método constructivista para mejorar la motivación y el rendimiento académico? La revisión de la literatura se realizó en Google Scholar, donde se evaluaron títulos y resúmenes, seguido de una revisión detallada de los textos completos para asegurar su calidad metodológica y relevancia en relación con las preguntas de investigación. El método constructivista se caracteriza por su capacidad para mejorar la motivación y el rendimiento académico al involucrar activamente a los estudiantes, fomentar la colaboración y la autonomía, y conectar el contenido con situaciones reales. Su énfasis en la evaluación formativa y el pensamiento crítico promueve un aprendizaje más profundo y significativo, lo que lo convierte en un enfoque eficaz para incrementar el compromiso y el éxito estudiantil. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos importantes, como la resistencia al cambio por parte de los docentes, la falta de formación adecuada, la diversidad en los estilos de aprendizaje, la limitación de recursos y las dificultades en la evaluación.
Autores:
- María José Cáceres Castro, Profesional Independiente. https://orcid.org/0009-0002-7026-2228
- Blanca Irene Alvarado Vimos, Unidad Educativa Internacional “Liceo Iberoamericano”. https://orcid.org/0009-0004-7959-272X